La senadora Williams con los empleados locales de Starbucks Workers United en el primer aniversario de su primer sindicato en Pittsburgh. 

Pittsburgh, Pa. - 14 de junio de 2024 - La senadora Lindsey M. Williams emitió esta declaración tras la decisión del Tribunal Supremo que restringe la capacidad de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) para proteger a los trabajadores que ejercen sus derechos.

"Como alguien que fue despedido ilegalmente por intentar formar un sindicato de personal y que tuvo que acudir a la Junta Nacional de Relaciones Laborales para defender mis derechos, estoy consternado pero no sorprendido por la decisión de hoy del Tribunal Supremo que falla a favor de los intereses corporativos frente a los trabajadores.

He apoyado con orgullo a los trabajadores de Starbucks de la zona de Pittsburgh desde el comienzo de su campaña de sindicalización. Esos valientes trabajadores han sufrido represalias ilegales, incluso el despido de algunos de ellos, por ejercer su derecho a organizar su sindicato.

Aunque la decisión del Tribunal dificulta que los trabajadores conserven su empleo mientras sus empleadores infringen la ley, los trabajadores seguirán organizándose y luchando contra las empresas que les dificultan hacer su trabajo con dignidad. Los trabajadores seguirán luchando porque la baraja siempre ha estado en su contra. Las empresas siempre han tenido más dinero, más poder y más influencia que sus trabajadores.

Decisiones como estas son difíciles porque parece que alguien te está golpeando cuando ya estás contra las cuerdas. Por eso apoyo la legislación que refuerza el derecho de los trabajadores a organizarse y he presentado una ley en Pensilvania para que los trabajadores en huelga puedan optar al subsidio de desempleo. Quiero que los trabajadores sepan que hay gente a su lado y que no están luchando solos.

Voy a seguir denunciando la avaricia empresarial dondequiera que la vea: en cafeterías, en gigantes como UPMC que no quieren pagar la asistencia sanitaria de sus propios trabajadores, e incluso en los esfuerzos del hombre más rico de Pensilvania por hacer dinero a costa de nuestros estudiantes. Y si los trabajadores están en un piquete, yo estaré allí con ellos".